Información general
Orthotomicus erosus (Wollaston, 1857) pertenece a un género compuesto por 24 especies de distribución paleartica y paleotropical que atacan a numerosas especies de árboles. Orthotomicus erosus es un escolítido que
ataca principalmente a especies del género Pinus, si bien también se ha citado sobre Cupressus, Picea, Cedrus libani, Abies pinsapo y Pseudotsuga menziesii. Se distribuye de forma natural por la Europa
circunmediterránea, Europa central, Islas Británicas, Africa del norte, Asia central y China. Orthothomicus erosus está considerado como especie exótica invasora que se ha introducido en Sudáfrica, Chile, Uruguay, Islas Fidji
y otras islas de Pacífico y Estados Unidos.
De forma general se considera una especie secundaria que ataca árboles muy debilitados, pero también puede atacar árboles vivos en estados más o menos iniciales de decaimiento o fuertemente estresados. Causas de ese estrés suelen
ser los déficits hídricos extremos de las sequías o los incendios. También pueden vectorizar hongos del azulado, como Ophiostoma o Leptographium (Kirisitis 2004), u otros patógenos como Fusarium calmorum (Romón et al 2007) o Sphaeropsis sapinea (Zwolinski, 1995).
Morfología y biología
Esta especie puede presentar más de tres generaciones al año dependiendo de la temperatura. Se trata de una especie polígama, por lo que su potencial biológico es enorme en las zonas mediterráneas donde la temperatura es elevada
en verano. El macho excava el orificio de entrada y la cámara nupcial, emitiendo feromona agregativa que atrae a varias hembras, normalmente tres. Las hembras fecundadas excavan la galería materna partiendo de la cámara
nupcial y siguiendo el eje longitudinal del árbol. Los machos retiran el serrín de las galerías maternas.
Cuando nacen las larvas, comienzan a alimentarse del floema realizando galerías sinuosas muy próximas entre sí al principio. Conforme la larva va creciendo las galerías van aumentando su diámetro y se van separando unas de
otras. Las galerías larvarias se encuentran llenas de serrín y excremento compactado, producto de la alimentación, mientras que las galerías maternas permanecen limpias. Cuando la larva alcanza su madurez, excava una cámara
de pupa donde se transformará en imago. Este emerge al exterior a través de un orificio que perfora en la corteza tras un periodo de maduración en el interior de la cámara de pupa.
La duración del periodo larvario es variable. Normalmente transcurre una semana desde la puesta hasta la eclosión de los huevos si la temperatura se encuentra entre 15 y 25 °C. El periodo larvario dura unos 20 días y la pupa
una semana. Así pues normalmente el ciclo se completa en unos 35 días, aunque excepcionalmente puede completarse en 15 días si las circunstancias les son favorables.
Los nuevos imagos salen dispuestos a comenzar de nuevo el ciclo. Cuando las temperaturas comienzan a bajar, entre los meses de septiembre a noviembre, los adultos se agrupan en galerías de invierno, donde pasan los meses más
fríos. Estas galerías de invierno tienen una forma distinta, más irregulares, formando un agrupamiento que puede ocasionar el levantamiento de la corteza e incluso su desprendimiento. Su actividad comienza de nuevo cuando
la temperatura sube, comenzando de nuevo su ciclo biológico.
Daños y elementos de diagnóstico
Las larvas, al alimentarse del floema, cortan con sus galerías la circulación de agua y nutrientes en el pie. Por regla general Orthotomicus erosus ataca a pies muy debilitados, pero aún vivos. En ocasiones, y en zonas
donde el arbolado se encuentra muy decaído, se han detectado comportamientos de insecto primario, es decir han sido capaces de colonizar pies aparentemente sanos.
Los pinos afectados inicialmente amarillean por la parte superior de la copa, hasta alcanzar finalmente las ramas bajas del árbol. Es muy patente el serrín oscuro evacuado de las galerías en los ataques masivos.
Orthotomicus erosus es transmisor de hongos de azulado, con lo que además del daño directo causado al árbol ocasiona pérdidas en la madera.
Detección y seguimiento
En masas forestales colocaremos 1 trampa CROSSTRAP® MINI cada 20 ha, separadas entre sí al menos 1000 m. En superficies menores a 20 ha se instalará al menos una trampa por rodal o masa forestal. Las trampas se instalarán en lugares con buena accesibilidad visual, como bordes de bosque, pistas forestales o cortafuegos. Se evitarán lugares especialmente ventosos, ya que se dificulta el vuelo de los insectos y podrían
ocasionarse roturas en las trampas.
Un trampeo de detección debería cubrir la variabilidad ambiental del monte objeto de seguimiento. Las trampas deberán estar instaladas y operativas entre mayo y octubre, de forma general.
Se recomienda optar por las capturas en húmedo, ya que permitirá la identificación precisa de las capturas. Para ello podrán rellenarse los colectores con 10 ml de propilenglicol diluido al 10 ó 20 %, o en
su caso, utilizar anticongelante de automóvil. Este líquido sirve tanto para matar las capturas como conservante, siempre que no se diluya demasiado con la lluvia, en cuyo caso debería ser remplazado. Se recomienda, como
mínimo, la recogida quincenal de las capturas.
Seguimiento exhaustivo
Para hacer seguimiento exhaustivo debemos colocar las trampas a una distancia entre 100 y 500 metros unas de otras, siguiendo pistas forestales, cortafuegos o bordes de bosque.
La densidad de trampas podrá oscilar entre 0,3 y 3 trampas CROSSTRAP® MINI por ha. Podrán instalarse también en el interior de la masa forestal, siempre que esta no sea demasiado densa. Para seguimiento exhaustivo se recomienda la captura en seco, utilizando el colector con fondo de malla y tratado con deslizante.
Feromonas y trampas
Una trampa CROSSTRAP® MINI y un difusor de feromona ECONEX ORTHOTOMICUS EROSUS 60 DÍAS que colgaremos en la trampa utilizando uno de los orificios practicados a tal efecto en
una de las láminas de la misma.
ECONEX ORTHOTOMICUS EROSUS 60 DÍAS es un difusor de feromona de agregación para la atracción de machos y hembras de Orthotomicus erosus. El difusor tiene forma de blister, con una duración en campo de 60 días, y está envasado
individualmente en un sobre de aluminio con etiqueta de especificaciones. El envase incluye 1 colgador tipo clip para colgar el difusor en la trampa. Una vez extraído del envase, el difusor no necesita ninguna operación de activación, ni debe abrirse, tan sólo colocarse adecuadamente en la trampa.
ECONEX ORTHOTOMICUS EROSUS 60 DÍAS
Difusor de feromona de agregación para el control de Orthotomicus erosus con una duración en campo de 60 días.
Código: UIPHOVA189
Nº de registro OMDF (Ministerio de Agricultura de España): 133/2014
Para su correcto funcionamiento se recomienda emplearlo con la trampa CROSSTRAP® MINI, una trampa de última generación para la captura de insectos coleópteros durante el vuelo. Esta trampa se ha desarrollado en un proyecto de I + D
(Universidad de Murcia - ECONEX) con el objetivo de desarrollar trampas y atrayentes para insectos forestales.
Las trampas constan de una tapa de polipropileno con un mosquetón central sujeto a un resorte de acero inoxidable y dos láminas de PVC reforzado ancladas en su parte superior a la tapa mediante cuatro muelles de acero inoxidable que sirven como amortiguadores contra fuertes vientos ayudando a evitar daños a la trampa. En la parte inferior, las láminas de PVC reforzado se sujetan mediante muelles de acero a un embudo de polipropileno desmontable de 30 cm de diámetro.
Al final del embudo se encuentra el recipiente para retener a los insectos capturadas.
Las láminas, el embudo y el colector están tratados con un producto deslizante que aumenta considerablemente las capturas, impidiendo además que escapen.
El embudo es de polipropileno, de 30 cm de diámetro, y está compuesto de dos mitades iguales fácilmente montables.
La trampa puede estar operativa hasta 10 años, debido a su constitución y componentes de alta resistencia. La trampa desplegada mide 33 cm de diámetro por 106 cm de altura.
La trampa se puede utilizar con dos tipos de colector: COLECTOR HÚMEDO CROSSTRAP® (con deslizante) 1 L para capturas en húmedo, y COLECTOR SECO CROSSTRAP® (con deslizante) para uso en seco o capturas en vivo.
CROSSTRAP® MINI CON COLECTOR HÚMEDO (con deslizante)
Trampa para la intercepción de insectos coleópteros durante el vuelo.
Código: UIPFETA226
Nº de registro OMDF (Ministerio de Agricultura de España): 153/2013
CROSSTRAP® MINI CON COLECTOR SECO (con deslizante)
Trampa para la intercepción de insectos coleópteros durante el vuelo.
Código: UIPFETA204
Nº de registro OMDF (Ministerio de Agricultura de España): 153/2013
El COLECTOR HÚMEDO CROSSTRAP® (con deslizante) 1 L para retener a los insectos capturadas se encuentra en la parte inferior del embudo. Tiene una capacidad aproximada de 1 litro (11 cm de diámetro x 13,5 cm de alto).
El COLECTOR SECO CROSSTRAP® (con deslizante) para retener a los insectos capturadas se encuentra en la parte inferior del embudo. Tiene una capacidad aproximada de 1 litro (11 cm de diámetro x 13,5 cm de alto) y va provisto de una malla de acero inoxidable en el fondo que permite el drenaje del agua de lluvia.
Las capturas en húmedo permiten la identificación precisa de las capturas. Para ello se recomienda rellenar el colector con 10 ml de propilenglicol diluido al 10 ó 20 %, o en su caso, utilizar anticongelante de automóvil. Este líquido sirve tanto para matar las capturas como conservante, siempre que no se diluya demasiado con la lluvia, en cuyo caso debería ser remplazado.
COLECTOR HÚMEDO CROSSTRAP® (con deslizante) 1 L
Colector de capturas en húmedo situado en la parte inferior de las trampas CROSSTRAP®.
Código: UIPFETA311
COLECTOR SECO CROSSTRAP® (con deslizante)
Colector de capturas para uso en seco, o capturas en vivo, situado en la parte inferior de las trampas CROSSTRAP®.
Código: UIPFETA157
COLECTOR SECO CROSSTRAP®
Vista inferior
Almacenamiento de difusores
Deben conservarse en su envase original y en un lugar fresco, alejados de alimentos y bebidas.
Para la conservación de los difusores durante largos períodos de tiempo, se recomienda utilizar el frigorífico a 4o C, en cuyo caso mantienen su efectividad durante 2 años, y en congelador a -20o C se pueden conservar hasta 4 años.
Embalaje de difusores
ECONEX ORTHOTOMICUS EROSUS 60 DÍAS
Caja de cartón ondulado con 600 unidades (120 envases de 5 unidades).
Medidas de la caja: 0,40 x 0,60 x 0,35 m (ancho x largo x alto).
Peso de la caja: 11,15 kg.
Nº de cajas por palet: 20.
Medidas del palet: 0,80 x 1,20 x 1,95 m (ancho x largo x alto).
Peso del palet: 233 kg.
Envase de 5 unidades.
Incluye folleto explicativo
del manejo del producto.
Caja con 600 unidades.
(120 envases x 5 unidades)
Embalaje de trampas
CROSSTRAP® MINI CON COLECTOR HÚMEDO (con deslizante)
Caja de cartón ondulado con 16 unidades.
Medidas de la caja: 0,60 x 0,80 x 0,48 m (ancho x largo x alto).
Peso de la caja: 19 kg.
Número de cajas por palet: 16
Medidas del palet: 0,80 x 1,20 x 2,05 m (ancho x largo x alto).
Peso del palet: 162 kg.
Caja con 16 unidades.
CROSSTRAP® MINI CON COLECTOR SECO (con deslizante)
Caja de cartón ondulado con 16 unidades.
Medidas de la caja: 0,60 x 0,80 x 0,48 m (ancho x largo x alto).
Peso de la caja: 19 kg.
Número de cajas por palet: 16
Medidas del palet: 0,80 x 1,20 x 2,05 m (ancho x largo x alto).
Peso del palet: 162 kg.
Caja con 16 unidades.
Información recomendada:
CATÁLOGO ECONEX DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA PLAGAS FORESTALES
Catálogo en formato PDF con una extensión de 94 páginas. Una obra de consulta imprescindible para conocer el comportamiento biológico de las principales poblaciones de insectos forestales y las soluciones de ECONEX para dar respuesta
eficaz a los problemas generados por éstas mediante el uso de trampas y atrayentes específicos.
TRÍPTICO ECONEX ORTHOTOMICUS EROSUS 60 DÍAS
Tríptico en formato PDF que puede descargarse pulsando en la imagen.
TRÍPTICO ECONEX ÁREAS VERDES
Tríptico en formato PDF que puede descargarse pulsando en la imagen.
ESQUEMA DE MONTAJE EMBUDO CROSSTRAP
Esquema de montaje en formato PDF que puede descargarse pulsando en la imagen.
www.areasverdes.e-econex.com
Página web específica de soluciones ECONEX para áreas verdes que puedes acceder pulsando en la imagen.
CENTRO DE CONOCIMIENTO ECONEX
ECONEX pone a su disposición el primer centro de conocimiento en abierto que reúne todo lo necesario para implementar el biocontrol de plagas en sus cultivos. Hemos desarrollado distintos tipos de recursos para compartir contigo los conocimientos que hemos ido adquiriendo durante nuestros más de 38 años de experiencia. Cada uno de ellos está pensado para responder, de la mejor manera posible, a diferentes cuestiones relacionadas con las feromonas, atrayentes, repelentes y trampas para insectos.
Para acceder al CENTRO DE CONOCIMIENTO ECONEX pulse en la imagen.